Liliana Ronconi1 Si bien desde el surgimiento de diversos tratados internacionales de derechos humanos se ha reconocido el principio de igualdad y la prohibición de discriminación, es recién en los últimos años que hemos avanzado en el reconocimiento de que existen ciertos grupos que se
Anualmente, GQUAL publica el siguiente ranking, el cual muestra los países que tienen expertos y expertas nacionales ejerciendo funciones en puestos de órganos internacionales monitoreados por la campaña, y cual es el balance de género de esa representación. El Ranking no refleja de forma completa
La paridad de género en la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de derechos humanos, será tema de discusión y reflexión en el evento paralelo de alto nivel organizado por la Campaña GQUAL y CEJIL, en el marco del 52o período de sesiones de la
[Priya Pillai es abogada y especialista en derecho internacional. Trabajó en la sede principal de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) en Ginebra, en el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (ICTY) y con distintas organizaciones de la sociedad
[Elizabeth Salmón es Directora Ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos y profesora de Derecho Internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. También forma parte del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.] * En su 47ava sesión (del 21 de
[Diego Ruiz Gayol es un diplomático mexicano. Hasta agosto de 2021, fue delegado de México en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Fue uno de los delegados a cargo de redactar la resolución del Consejo de Derechos Humanos para la
[Jarpa Dawuni es profesora adjunta de Ciencias Políticas en la Universidad de Howard, Washington D.C. Es abogada litigante de la Corte Suprema de Ghana. Tiene un Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Georgia.] * El 20 de octubre de 2020, el Institute for
[Marcia V. J. Kran es canadiense e integrante del Comité de Derechos Humanos de la ONU (2017 – 2024), y ex directora de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y los Centros Regionales del Programa de Desarrollo de la ONU en
Buenos Aires, 18 de agosto de 2022. Santiago CafieroCancillerMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Elizabeth Gómez AlcortaMinistraMinisterio de las Mujeres, Géneros y Diversidad Horacio Pietragalla CortiSecretarioSecretaría de Derechos HumanosMinisterio de Justicia y Derechos Humanos De nuestra mayor consideración, Tenemos el agrado de dirigirnos
Organizaciones de la sociedad civil impulsamos la aprobación de un decreto de autolimitación de facultades en el proceso de designación de magistrados y magistradas, para que el Poder Ejecutivo contribuya en la reducción de la brecha de género al proponer integrantes del Poder Judicial y