Skip links

Firma la Declaración GQUAL!

En la etapa inicial de la campaña, GQUAL circuló una declAVAAZaración que fue firmada por 680 mujeres y hombres. 

Desde entonces, se han sumado más de 1.000 personas hemos publicado la declaración en línea para que cualquier persona que se sienta interpelad@ por nuestro llamado para garantizar la paridad en la representación internacional firme en solidaridad.

Esta es nuestra Petición:

    1. A quien Pedimos?

A los gobiernos, las organizaciones y mecanismos internacionales

  1. Qué queremos que hagan?

Superar la sub-representación de mujeres en tribunales internacionales

    1. Porqué es importante y cómo queremos hacerlo?

La falta de paridad de género afecta prácticamente a la totalidad de los tribunales, órganos de supervisión y organismos internacionales. A septiembre de 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos no cuenta con ninguna jueza mujer; la Corte Internacional de Justicia tiene 15 jueces y sólo tres son mujeres; el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas tiene 18 miembros y sólo 5 son mujeres. El estudio de los números refleja que la falta de paridad ha afectado a estos organismos desde su establecimiento. De las 40 personas que han ocupado cargos en el Tribunal Internacional de Derecho del Mar desde su creación, sólo una ha sido mujer; y de los 52 Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 19 nunca han estado ocupados por una mujer.

Los organismos internacionales emiten decisiones de gran relevancia para la sociedad. Deciden, temas relativos a la paz y seguridad, las fronteras internacionales, la protección del ambiente, la proliferación de armas y el alcance de los derechos humanos. Pero las mujeres no estan representadas en igualdad en estas decisiones.

¿No deberían estas instituciones que imparten justicia y promueven la cooperación internacional ser ejemplos de representación justa e igualitaria?

Creemos que sí. Cuando solo una fracción de la población mundial esta representada en la toma de decisiones y en su implementación, las decisiones de estos organismos, e incluso las instituciones en sí mismas pierden legitimidad. La ausencia de una masa crítica de mujeres depriva además a estos organismos de perspectivas y experiencias que ayudan a visibilizar temas que de otra manera estan ausentes. Sobre todo, la paridad de género en estos espacios es una medida necesaria para la igualdad de tod@s.

Pedimos tu apoyo para #cambiarlafoto. La campaña GQUAL quiere incorporar la paridad de género como un criterio y un objetivo de los procesos de selección de candidatos para estas posiciones. Si más mujeres son nominadas a estas posiciones, los Estados tendrán un grupo más diverso de personas candidatas del cual elegir. Y si más mujeres son electas, la composición de estos cuerpos tendrá una composición más igualitaria.

Para conseguir esto, GQUAL pide:

·      A los Estados que se comprometan a nominar y votar en paridad;

·      A los Estados y a las organizaciones internacionales, que promuevan proesos más transparentes y participativos;

·      A las organizaciones internacionales, que desarrollen guías, mecanismos y estándares para hacer estos cambios sostenibles;

·      A la sociedad civil global, que sumen sus esfuerzos para lograr estos cambios.

Te invitamos a sumarte a GQUAL y a firmar nuestra petición!

Haga clic a la imagen para acceder a la petición en línea y ayudános firmando y compartiendo el documento!

Aquí puedes ver la Declaración completa

Aquí puedes ver las firmas de las personas que han suscrito a los objetivos de la campaña

 

Leave a comment

  1. pido a los gobiernos un compromiso firme con la paridad de género en todos los ámbitos de la vida. Sin la participación igualitaria de las mujeres, la sociedad pierde gran parte de su potencial humano, económico y de desarrollo en general.

  2. ¿Tribunales sin hombres? | Más de la mitad
    Permalink
  3. El Sistema no está abierto a las contribuciones que las mujeres podemos ofrecer….

  4. Ya hay muchísimas mujeres preparadas para formar parte de los órganos internacionales. La paridad no puede esperar más. Es de justicia.